Searched over 21.6 Million titles in 0.2 seconds
Please wait while the eBook Finder searches for your request. Searching through the full text of 2,850,000 books. Full Text searches may take up to 1 min.
Un análisis de la situación global y de sus causas, y propuesta de posibles soluciones a considerar.
"no nos conformemos con hacer pequeñas reformas en una casa vieja que fue diseñada para que sólo cupieran unos pocos: hagamos entre todos una gran casa en la que todos quepamos cómodamente instalados"...
Notas previas (citas fundamentales) Introducción Mi película Volviendo a mi ser Sistema de Creencias La zarabanda hebrea La marabunta cristiana Las arenas musulmanas Otra visión En conclusión Sistema Territorial Una propuesta audaz Sistema Económico Alternativas Sistema Legislativo En definitiva Sistema Político y de Gobierno Una propuesta elegible Sistema Socio-Laboral La era de la Comunidad Sistema de producción. Sistema de consumo. Sistema de vivienda. Sistema social. Sistema Formativo Fuerzas Armadas Sistema de Duelo Y Todo Esto, ¿Para Qué? En resumen Concretando Una Bofetada de Realismo La barrera religiosa La barrera territorial La barrera conceptual La barrera legalista La barrera ideológica La barrera social La barrera académica La barrera armada La barrera filosófica La barrera material La barrera humana La barrera del Poder La barrera animal La barrera sexista Y además... Método Alternativo ¿Quién Tiene que Llevar la...
Este libro es una recopilación de pensamientos azarosa, de ahí su nombre “cuántico”, que no tiene que ver con la física de partículas más allá de su impredecibilidad. Está pensado para leer en cualquier orden. Su intención no es ninguna, salvo si acaso servir como divertimento acerca de disciplinas varias. Espero que sirva a su propósito, que no es ninguno en especial....
"Vida" Hasta que el pensamiento no se transforma en un acto, no vale nada.
The book deals with Peru's dilema: A country rich in natural resources and yet with alarming levels of poverty.
“El libro de José Santos es un registro panorámico y complejo de la situación de la filosofía y su enseñanza, de la investigación filosófica, de la escritura filosófica y su a veces inhabilitación crítica en Chile. Por razones diversas y de diversa envergadura el libro de Santos es necesario y oportuno” (Álvaro García)....
“La relevancia de este libro me parece fundamental, y replicable además como ejercicio en otras disciplinas y otras latitudes. Tiene especial relevancia histórica el poder hacer este análisis en nuestro contexto chileno de reforma educacional, justamente en el momento en que han de pensarse el quehacer de los ‘intelectuales’ y ‘académicos’” (Valentina Bulo)....
PRÓLOGO ANTECEDENTES 1. Normalización 2. Profesionalización 3. Escisión 4. Mutilación 5. Mercantilización I. ENSEÑANZA 1. Uniforme 2. Eurocéntrica 3. Conservadora 4. Recapitulación II. INVESTIGACIÓN 1. Mercantilizada 2. Elitista 3. Centrista 4. Recapitulación III. PUBLICACIÓN 1. Controlada 2. Tercerizada 3. Productivizada 4. Recapitulación IV. GESTIÓN 1. Riesgosa 2. Desamparada 3. Precarizada 4. Recapitulación EPÍLOGO 1. Suscitar 2. Reflexionas 3. Crear 4. Construir ...
Factor Crítico, revista de crítica cultural, dedica su número 4 al análisis de la tradición cultural norteamericana ¿Existe una tradición cultural norteamericana? ¿En qué se basa, cuáles son sus fundamentos, cuáles sus rasgos? Incluye las reseñas publicadas en la revista Factor Crítico durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre...
Editorial Malas Pulgas Entrevista a Thomas Phynchon Apuntes para una historia de la literatura estadounidense de los primeros estados La lógica de la disidencia Hacia el final del sueño Raymond Carver; Fragmentos de la desesperación Literatura nativo-americana Maurice Sendak; Diles siempre la verdad William Faulkner o cómo ganar una partida de dados Los diez de Factor Crítico ...
"Um Guia para o Islam" pretende ser uma ajuda para o muçulmano convertido, cobrindo desde a Oração Islâmica até o Credo Islâmico (Aqeedah), Jurisprudência (Fiqh) e Misticismo (Tassawuf)....
Septiembre 2009 - número 01 E d i c i o n e s l e t r a 2 5 V i l l a t o r o y v i l l a l b a e d i t o r e s I s s n 1 6 8 9 -6 8 9 1 R e v i s t a d e l i b r e d i s t r i b u c i ó n P u b l i c a d a b a j o l i c e n c i a C r e at i v e C o m m o n s 3 . 0...
01 Every Teacher is a Language Teacher - David Marsh 02 Grupos interactivos en un centro bilingüe - Borja Garrido Aguayo 03 The pilgrims' project - Nuria Prieto Díez 04 Portfolio: un paso más allá en CLIL - Elena del Pozo 05 El teatro breve en el aula de idiomas - Encarnación Lucena Solís 06 To clil or not to clil:. Entrevista con Carmen Pérez Vidal Fco. Xabier San Isidro Agrelo 07 Ready made resources for Clil classes - Nina Lauder 08 Recursos en Internet - Manuel F. Lara Garrido...
“Fundamentos da Cabala: Sêfer Yetsirá” busca apresentar e elucidar um dos mais conhecidos textos cabalísticos, o Livro da Criação, Sêfer Yetsirá. O livro procura introduzir os fundamentos da cabala por meio dos temas mencionados no Sêfer Yetsirá. O Sêfer Yetsirá é um dos mais importantes textos cabalísticos e foi escrito, provavelmente, no séc. III da era cristã, sob inspiração gnóstica. Ele versa sobre o misticismo e a tradição mágico-esotérica judaica, descrevendo a criação divina, que é apresentada como sendo resultante das combinações e permutações das letras do Nome de Deus (YHVH). Sua importância para o cabalismo pode ser inferida do fato dele ser o texto judaico mais antigo que cita o conceito de Sefirá. Também é inegável a importância do Sêfer Yetsirá para maçons, rosacruzes e estudantes de ciências ocultas em geral. A tradução do Sêfer Yetsirá para o português foi feita diretamente do texto hebraico, que é apresentado na íntegra no livro. A tradução é acompanhada de explicações do autor e citações dos comentários dos mais renomados rabinos, eruditos e estudiosos, entre eles: Gershom Scholem, Aryeh Kaplan, Leonard Glotzer, I...
O Sêfer Yetsirá é um texto judaico-gnóstico, provavelmente composto no séc. III, com nítidas influências neopitagóricas, pertencendo ao início da tradição Maase Bereshit. As ideias expressas no texto são próximas da tradição cabalística que aparece no Bahir, e muitos ensinamentos do Bahir e do Sêfer Yetsirá parecem provir da mesma fonte. O aspecto mágico associado ao Sêfer Yetsirá pode ser apreendido dos inúmeros relatos do uso do texto para fins teúrgicos, particularmente para a fabricação do Golem....
Prefácio à Edição Revisada e Ampliada ... xxi Prefácio ................................................... xxv Introdução .................................................. 3 O Cabalismo ............................................... 3 Origem e Autoria do Sêfer Yetsirá ............ 11 Versões do Sêfer Yetsirá .......................... 13 Traduções do Sêfer Yetsirá ...................... 14 Nome do Livro e Temas Abordados ......... 17 Método Exegético ..................................... 20 Manuscritos e Tradução ........................... 22 Capítulo 1 ................................................. 25 1:1 ............................................................ 25 1:2 ............................................................ 47 1:3 ............................................................ 52 1:4 ............................................................ 57 1:5 ............................................................ 62 1:6 ............................................................ 69 1:7 .........................................................
This book is the Spanish translation of Applications of Smarandache Function, and Prime and Coprime Functions.
El Génesis ha sido un misterio por miles de años. No se había podido comprender de que hablaba el texto. Si era sólo un poema introductorio a las Sagradas Escrituras, o si realmente contenía información acerca de la Creación. El texto del Génesis dividió las aguas de creacionistas y cientificistas durante mucho tiempo hasta el día de hoy. Con este libro espero que esta separación entre cientificistas y creacionistas se diluya ya que he descubierto la clave que unifica ambos mundos. Creo que la clave del misterio de Génesis es comprender que es narrado por alguien. Un narrador del Génesis. El que observa la visión que Dios le entrega y a partir de allí narra lo que observa y lo observa desde su ubicación humana y terrenal. Esta ubicación terrenal y precisa es la llave para comprender el Génesis....
Era claro para mí que el Génesis era un relato real, eran hechos que podían haber ocurrido pero que estaban de alguna manera enmascarados. ¿Cuál era la clave?, ¿cuál era la piedra roseta que me permitiría interpretar la narración? La clave -descubrí-, era que el relato, el texto, era una narración de alguien que contaba lo que veía. Esa era la clave, ese era el tablero -por decirlo así- sobre el que había que montar las piezas de este rompecabezas. En el texto de la Creación existía un observador, un narrador. No eran sólo versos, no, estaba claro que era un relato. El relato de un observador. Al introducir esta variable -el observador-narrador-, todo cobró sentido. A partir de allí lo demás fue simplemente buscar las preguntas correctas: ¿fue una visión o una revelación?, ¿o ambas?, ¿qué tiempo le llevó la visión?, ¿quién era?, ¿dónde vivía?, ¿cuál era su ubicación? La ubicación, la ubicación era determinante. El observador y su ubicación eran las piezas fundamentales para comprender el relato de la Creación. Este libro describe el camino que debí realizar desde La Biblia hacia la ciencia en un ida y vuelta permanente hasta ...
Introducción....11 1 LA BIBLIA, EL GÉNESIS, LA CREACIÓN......17 ¿Siete días?......17 2 MILES DE MILLONES....21 3 ¡Y EN ESTE RINCÓN… LA VIDA…!....31 4 EL GÉNESIS......37 Los monstruos marinos...50 Pangea y la deriva continental....57 5 LA UBICACIÓN Y EL ENTORNO....65 Babilónicos.....65 Egipcios......68 Hebreos.....70 6 EL ESCRITOR SAGRADO....73 7 EL OBSERVADOR.....75 Contemplando la creación....75 8 MENSAJE Y ENSEÑANZA....101 9 EL CONTENIDO TRASCENDENTAL...109 10 EL EDÉN.....115 La naturaleza humana en un ambiente controlado.....115 11 EL CAMINO ESPIRITUAL......141 Las religiones.......141 APÉNDICE I .....145 La Biblia.......145 Enuma Elish.....146 Jardín del Edén......150 Bit-Adinu.......151 La Vulgata......152 LXX......153 Cain y Abel......153 APÉNDICE II.....155 El valle de las ballenas (Wadi Al-Hitan, Egipto).....155 APÉNDICE III.....163 La ubicación del Edén....... 163...
El taller libre de dibujo surge en 2011 como una necesidad de hacer un círculo de trabajo enfocado en el dibujo al natural y consiste en un grupo de dibujantes entorno a una modelo . El taller es libre y no tiene un programa definido, entre los participantes se acuerdan las poses de la modelo y la duración. Uno de las éxitos del taller radica en la constancia. El dibujo es un disciplina que incluye una compleja calibración de la mirada, que solo se puede dar por medio de la experiencia. Entonces la periodicidad semanal y por lo menos las tres horas por sesión se vuelven aspectos fundamentales para la continuidad del proyecto. En este catalogo se muestran las obras producidas exclusivamente en el taller por 11 dibujantes a lo largo de varias sesiones. Me parece considerable que bajo los mismos parámetros, resulten soluciones, y percepciones tan versátiles; el taller libre de dibujo, respalda por la diversidad y la libertad. ARTISTAS PARTICIPANTES CARLOS CASTILLO JACOB JIMÉNEZ LECHUGA MANOLO GARIBAY TSUNE OROZCO LILIANA ANG JESSICA HERNÁNDEZ RAÚL RAMÍREZ MAURICIO NOYOLA ROBERTO RAMOS R.ALEJANDRO LUNA RAMONC...
CARLOS CASTILLO JACOB JIMÉNEZ LECHUGA MANOLO GARIBAY TSUNE OROZCO LILIANA ANG JESSICA HERNÁNDEZ RAÚL RAMÍREZ MAURICIO NOYOLA ROBERTO RAMOS R.ALEJANDRO LUNA RAMONCHO CASTILLO ...
Existen muchos mitos sobre la Urbanización del Río de Guanajuato que dio origen a la Calle Subterránea Miguel Hidalgo, así como personas que han tratado de adjudicarse la paternidad por su descubrimiento, promoción, desazolve, proyecto, construcción, arquitectura, etcétera. Lo cual ha motivado la presente crónica que se presenta de una manera lo más objetiva posible en el Cincuentenario de su inauguración. Cabe advertir que parte del escrito data de hace varios años como parte de las memorias de su autor....
Recorrían la última y prolongada bóveda de cañón corrido construida en tabique y vieron la luz de la salida donde se encontraba la Cruz Roja, el Río a cielo abierto encauzado entre altos muros continuaba y daba una curva hacia la margen izquierda, al llegar a ese sitio contemplaron un alto y majestuoso puente construido con un solo y enorme arco (Puente de Tepetapa), después de este sitio encontraron la salida de aguas negras y de inimaginables desechos del rastro; sangre, estiércol, excremento, tripas y larvas acompañadas de un nauseabundo e insoportable olor, Alfredo no lo pudo evitar y vomitó. Encontraron otro puente construido con tres arcos (Puente Ave María), era por el que transitaban los vehículos que salían de la Ciudad, el Río continuaba azolvado y corría a cielo abierto, su recorrido tenía algunos meandros y por su margen izquierda se encontraban las clásicas refaccionarias, gasolinera, tiraderos y cartolandias asentadas a lo largo de la Carretera Federal que daba acceso a la capital del estado de Guanajuato. ...
Contenido Dedicatoria. 1. Propósito 2. Primer contacto con el Río de Guanajuato 3. Origen de las construcciones que podemos admirar 4. El gobernador Lic. Juan José Torres Landa anuncia el inicio de la Urbanización del Río Guanajuato 5. Coordinación con las Compañías Constructoras 6. Verificación de la información existente 7. El Proyecto Ejecutivo 8. Procedimiento constructivo general 9. El trazo de la Calle Subterránea 10. Las entradas y salidas de la Calle Subterránea 11. El colector de aguas negras y pluviales 12. La noche de los carteles 13. Algunos contratiempos 14. Adoquinado y limpieza general 15. Inauguración y visitas importantes 16. Obras Complementarias 17. Reconocimiento a personas que contribuyeron sustantivamente en la Urbanización del Río Guanajuato para convertirlo en la Calle Subterránea Miguel Hidalgo Anexo fotográfico ...
La tarea trascendental del pueblo elegido. Las políticas de la Iglesia Católica. El fin del politeísmoEl pueblo elegido, ¿elegido para qué? Adán y Eva, ¿los primeros de la humanidad o simplemente los primeros del pueblo hebreo? Los judíos, ¿fueron el ejército de Dios? Si hay un sólo Dios, ¿qué pasó con los otros dioses de la antigüedad? Jesús: ¿es Dios o un profeta? ¿Para qué un Mesías? ¿Llegó el Mesías? ¿De qué libera Jesús a la humanidad? La Biblia ¿de qué habla?Alberto Canen encontró respuestas a estas y otras preguntas que muchas veces nos han inquietado y que no hemos podido resolver. Al avanzar con el autor por los textos de la Biblia, el lector percibirá que ante sus ojos se devela una trama encerrada entre sus páginas. Sentirá la misma atracción y curiosidad que vive un detective mientras desentraña un misterio o un arqueólogo ante un descubrimiento. Al encontrar el hilo conductor de esta crónica sagrada, se atan cabos, se unen relatos, se buscan piezas para lograr entender una de las historias más conocidas y -tal vez- menos comprendidas de la Humanidad. En el texto se fusionan citas bíblicas con interpretaciones que surge...
En esta oportunidad el relato me mostró una trama que había estado absolutamente oculta a mi entendimiento. Me ocurrió lo mismo que a esa persona que ha tenido una piedra sobre el escritorio durante años, usándola de pisapapeles y de repente, un día, se da cuenta que la piedra es un fósil, el hueso de un animal, una vértebra. Entonces se dirige al lugar donde la encontró y empieza a buscar alrededor y así descubre las otras partes del esqueleto, las patas, las costillas... Cuanto más busca, más huesos de ese esqueleto aparecen, y más precisa surge la figura, algo similar a esos dibujos para niños que sólo son puntos numerados en un papel y que se deben unir para ver el dibujo oculto. Esta vez, apareció ante mí una figura, una trama, un hilo conductor, y empecé a unir los puntos. Cuantos más puntos encontraba, más nítida aparecía esta figura, esta imagen, esta trama, esta cuerda, y al tirar de la cuerda pude comprobar que yendo hacia atrás llegaba hasta Adán y Eva y hacia delante hasta la actualidad, y luego, podía verla, claramente, internándose en el futuro. Esto me generó un shock, un maravilloso estupor. Lo que vi fue la cre...
Prólogo ....9 1 LA BIBLIA ......17 2 DIOS, CREADOR DE UNIVERSOS ......23 El Génesis .....23 3 LOS PRIMEROS SERES DEL PUEBLO ELEGIDO ....31 Adán y Eva ......31 4 LA PRIMERA GRAN SELECCIÓN .....39 El Diluvio ....39 5 PRIMER ACERCAMIENTO A EGIPTO ..45 Historia de Abraham .....45 6 ABRAHAM Y SU HIJO LOT, SODOMA Y GOMORRA ....49 El hijo de Abraham .....53 Abraham en Guerar .....58 7 EL SACRIFICIO DE ABRAHAM .....61 Isaac hijo de Abraham ......63 Sueño de Jacob ....65 8 HISTORIA DE JOSÉ, EGIPTO, “LAS VACAS FLACAS” .....71 9 LAS PLAGAS DE EGIPTO .....81 La liberación de Egipto .....81 10 EL ÉXODO, UNA “CAMINATA” EN EL DESIERTO ...105 La marcha por el desierto ....112 Batalla contra Amalec ...115 11 LAS LEYES. “Estábamos tan bien en Egipto…” .....117 La alianza ....117 El Decálogo .....118 Dios le da leyes al pueblo de Israel, a través de Moisés .....121 Las Tablas de la Ley .....125 Algunas leyes ....117 La ley del talión, ojo por ojo, diente por diente .....140 La Marcha en el Desierto .....145 12 “EN ESTE DESIERTO NO QUEDARÁ UNO: EN ÉL HAN DE MORIR” .....149 Exploración de Canaán ......149 13 L...
Considerar las informaciones, no como un servicio retórico de palabras, sonidos e imágenes amontonadas, sino como un un servicio de mensaje, que se elabora aportando noticia, datos, opiniones, como alimento intelectual, moral y espiritual para la vida de las personas Ello requiere de una sólida preparación profesional, más allá de lo empírico, recalificando el rol profesional en la dimensión de un operador cultural, líder y gestor de las informaciones, autónomo y autoral, con soporte teóricos, metódicos y metodológicos, que aporta este tratado con las siguientes premisas: '''saber pensar, hacer pensar y dejar pensar'''...
El libro es un viaje a través del Programa de Informática Educativa de la Fundación Omar Dengo en Costa Rica. Desde esta perspectiva de libro viajero y por lo tanto asequible a múltiples miradas, el documento nos abre una ventana para acercarnos al sentido profundo de un proyecto que, revisado con atención, puede dar claves importantes para nuestros trabajos locales y regionales....
“Invertir recursos en la educación en lugar de un ejercito, crear, en el pasado, una orquesta sinfónica cuando no había ni tractores para arar la tierra, son decisiones contra-intuitivas que toma Costa Rica a lo largo de su historia.”...
Presentación………………………………………………… 7 Agradecimientos……………………………………………. 8 Primer cuaderno: Apuntes en el mapa ……………………………………………….. 9 Los comienzos del viaje: educación y sociedad…………. 10 Los inicios del proyecto de Informática Educativa…......... 13 Las historias multiculturales de Port Limón………………. 14 Una escuela en la comunidad Bribri…………………...…. 17 El Cahuita Computer Center………………………………. 19 Los primeros borradores de un proyecto…………..…….. 21 La mirada actual: quince años después……….………… 22 La vida en la casa y en el colegio……………………...…. 27 Las rutas de la utopía…………………………………….… 31 Noticias desde Colombia………………………..…………. 32 Los caminos del volcán Poas……………...……………… 33 Una escuela Boruca……………………………………..…. 36 ¿Leemos más con las tecnologías?................................. 36 El proyecto World Links: escuelas conectadas en el mundo……………………….. 38 Aulas de aprendizaje por proyectos…………………….... 40 Conversación en Sarchí…………………………………… 45 Segundo cuaderno: La ruta del Congreso Infantil……………………..…………….. 49 La ruta del congreso infantil…………………………………50 Tejidos y antesalas del Congreso………………………....
Desde la indagación por la experiencia del leer, para entender la pertinencia de un programa y la calidad real de éste, hemos puesto énfasis, menos en lo que dicen los índices de lectura y más en esos lectores que acuden a la biblioteca, que llevan libros para sus casas y llaman a los demás a leer; hemos preguntado por lo que hace una profesora con un libro, lo que hace un estudiante con su libro y lo que un libro hace con ellos desde que sus páginas son desplegadas. ¿Por qué leen los que leen? ...
Si moramos, como hombres, en el habla, si nuestra esencia es el habla, ¿qué pasa cuando ésta no nos es permitida, cuando es defectuosa o no pertenece al territorio de los hablantes?...
Presentación 5 Introducción 7 Capítulo 1 Libros que se expanden 21 Capítulo 2 Lectores y ciudadanía 35 Capítulo 3 Libros y escuela 45 Capítulo 4 Nos vemos en la biblioteca 59 Capítulo 5 Escuela de promotores de lectura comunitarios 71 Bibliografía83 Capítulo 6 Crónicas de lectores en el Cesar 85 Capítulo 7 Escrito en las márgenes 235 ...
El libro pretende brindar un recorrido inicial a través de la fauna de arañas de la Argentina. Está organizado en veintiún capítulos. En el primero de ellos se presentan características generales de las arañas. Cada uno de los capítulos siguientes corresponde a una familia distinta. Se exponen aspectos morfológicos, fisiológicos y etológicos, entre otros. Las arañas de interés sanitario presentes en el país se encuentran incluidas. El libro cuenta con más de 120 fotografías, todas fueron realizadas por el autor, y hasta ahora no habían sido publicadas. La obra está dirigida a todos los que se interesan por el mundo de las arañas, en particular a estudiantes y profesionales de ciencias biológicas, médicas y afines....
Prefacio, 4. Las arañas, 5. Familia Amphinectidae, 30. Familia Anyphaenidae, 32. Familia Araneidae, 34. Familia Ctenidae, 40. Familia Dysderidae, 46. Familia Filistatidae, 52. Familia Lycosidae, 57. Familia Oecobiidae, 66. Familia Oxyopidae, 70. Familia Pholcidae, 73. Familia Salticidae, 80. Familia Scytodidae, 85. Familia Segestriidae, 90. Familia Sicariidae, 98. Familia Sparassidae, 105. Familia Theraphosidae, 109. Familia Theridiidae, 113. Familia Thomisidae, 123. Familia Trachelidae, 126. Familia Uloboridae, 129. Bibliografía, 132....
En 2013 Colombia vio su vida pública estremecida por un cruento paro agrario que dejó decenas de muertos y un país dividido en las ambiguas percepciones alrededor de la vida en el campo. Mientras esto ocurría, en un pueblo andino al nororiente del país, se desarrollaba un enconado debate alrededor de la pureza del folclor. En un momento ambas historias se cruzan y la ciudad se ve dibujada sobre un nuevo paisaje. El libro tiene el estilo de un reportaje-perfil con un personaje principal, que al seguirlo, el lector se encontrará con un estudio sociológico que puede caber a cualquier pueblo de América Latina: la cultura, las tradiciones, el negocio cultural, la violencia política....
"La ciudad es un trazo inconcluso, hecho de memorias y de olvidos, más de olvidos quizás, pero sobre todo, de invenciones. Los seres que la habitan se la inventan día a día. Algunos de ellos son la suma de tales invenciones y asoman al paisaje urbano su figura". ...
I La salida al mundo II La invención III La tragedia de los inventores IV El regreso a casa
¿Tiene algún sentido mantener vivas las tradiciones culturales y arquitectónicas aún a costa de la calidad de vida de sus habitantes? El ejercicio se pregunta por el sentido del poblamiento en la región que hoy conocemos como El Carmen en el Norte de Santander. Las respuestas nos han llevado a la valoración de una arquitectura colonial específica del municipio mencionado y los elementos "duros" que le dan su razón de ser, que la sostienen o debilitan: su economía, las tradiciones, la memoria, los habitantes que hicieron posible las casas, las calles y los lugares de encuentro; las tragedias, los nacimientos, la guerra. ...
Somos seres geográficos, esto significa que al habitar un espacio lo transformamos para convertirlo en nuestra casa, pero al mismo tiempo ese lugar transformado nos define y transforma a nosotros como especie y sociedad....
Ficha técnica. 4 La obra de Benjamín Casadiego. 5 El salto del gato. 6 Introducción 7 El método de trabajo 8 Resumen 11 Primera parte: Naturaleza, arquitectura y pensamiento 14 1. La naturaleza y el lugar 14 El lugar y el territorio . 15 Flora y Fauna en la región de El Carmen 17 Vida cotidiana 17 2. El momento de la llegada de los europeos 19 Los referentes urbanos 20 Las ordenanzas 21 3. Los primeros asentamientos humanos estables 22 Las fundaciones 24 4. La traza carmelitana 26 La aplicación de las Ordenanzas de Poblamiento en El Carmen 27 De pueblos a parroquias 28 5. La conformación de la parroquia de El Carmen 29 La lucha por un territorio: Un pulso entre blancos e indios 31 6. El camino real de Estancia Vieja y el Marqués 35 7. Demografía y espacio 40 Espacio y tiempo 43 8. El lugar de habitación en El Carmen 45 Los materiales de construcción 46 Un empedrador y albañil 47 9. Memoria urbana: construcción y deconstrucción 51 10. Memoria del camino: la cercanía y la distancia 53 Modernidad y vías de comunicación 53 El trazado de los caminos coloniales 54 Los caminos de la ...
Buenas prácticas, conceptos, configuraciones y métodos a tener en cuenta en un proyecto de VoIP para evitar interrupciones en las comunicaciones.
Dirigido especialmente a técnicos e instaladores en IP PBX.
01. Introducción Visión general de las plataformas de VoIP en el mercado 02. Que es supervivencia? Conceptos y soluciones de supervivencia 03. Primeros pasos Ejemplo de proyecto. Diseño y planificación 04. 2 WAN Dos ISP (Internet Service Provider) 05. Router 2 WAN Configuración del router 06. IP PBX Local Red centralizada Vs multi centrales 07. Plan de numeración Planificación integral de las funciones de nuestra PBX 08. Redundancia Duplicidad en hardware 09. Comunicaciones Unificadas Web Service y Softphone 10. PBX Hibrida Centrales analógicas con enlace IP 11. Bypass FXS/FXO Conmutación de líneas 12. Líneas IP Registro de líneas IP en red 13. ARS | Selección automática de ruta Configuración de ruta alternativa 14. Telulares Red de celulares 15. Resguardo eléctrico Planificación de switch POE 16. Conclusión Uso de buenas practicas Links de interés Sitios recomendados Acerca del Autor...